jueves, 30 de abril de 2020


RAIZAL ACHIPIELAGO SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
El pueblo Raizal ocupa el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina antes y durante la época de la colonización europea y la trata esclavista en el Caribe Occidental, reconocida así por la jurisprudencia constitucional que le ha reconocido el carácter singular de grupo étnico Raizal y ha delineado su especial protección por parte del Estado colombiano.1​ Si bien los raizales son conocidos también como san andresanos, lo cierto es que este último gentilicio corresponde en sentido amplio a un grupo más diverso que incluye a los inmigrantes a las islas durante el siglo XX. Los raizales en cambio se entienden por aquellos que tienen una identidad definida basada en su historia (anglo africana), sus manifestaciones culturales, como su religión (Iglesia Bautista), su lengua (Inglés Creole) y su identidad.

Los raizales guardan una fuerte relación cultural con los pueblos antillanos como Jamaica y Barbados.

  

Historia y aspecto geográfico

Se presume que las islas fueron vistas por Cristóbal Colón durante su cuarto viaje en 1502, si bien no existen evidencias que confirmen ese dato. En 1510 España tomó posesión oficial de las islas, pero no promovió asentamientos en ellas, puesto que los conquistadores estaban ocupados en someter las áreas continentales. Las islas fueron puestas bajo la administración de la Real Audiencia de Panamá, pero en 1544 la Corona las pone bajo jurisdicción de la Capitanía General de Guatemala.9​ El archipiélago apareció señalado por primera vez en una Carta Universal de autoría anónima datada en 1527 y en el Mapa de Rotz de 1542. Entre 1629 y 1630 se datan los primeros asentamientos europeos en el archipiélago. Se trataba de colonos neerlandeses e ingleses que llegaron de Bermudas y Barbados entre otros y que se asentaron en Santa Catalina y Providencia principalmente, asignándoles los nombres Henrietta (San Andrés) y Providence (Providencia y Santa Catalina).

El departamento es el único del país sin territorio continental. Se corresponde al archipiélago del mismo nombre que se trata de un conjunto de islas, cayos e islotes localizados sobre una plataforma volcánica del mar Caribe suroccidental.

Todo el archipiélago posee una extensión de 350 000 km² de mar. La extensión de su tierra firme suma 44 km² (sin contar los numerosos cayos e islotes), lo que lo hace el departamento más pequeño de Colombia en superficie y el de mayor densidad poblacional del país con 1603.5 hab./km². Si se compara con una isla del Caribe como Carriacou, que tiene una extensión de 34 km² y una población de 4595 personas según un censo de 1991 con una densidad de 135 personas por km², se entiende la desproporción.

Las dos islas principales (San Andrés y Providencia) presentan relieves y constitución de rocas diferentes: la primera es producto de sedimentos calizos recientes, mientras la segunda proviene de un volcán andesítico extinguido durante el período del mioceno medio y superior. ​



Declaratoria de la UNESCO


La carta que fue enviada al Ministerio de Cultura por parte de la Cancillería el 17 de febrero de 2011, evidencia que en la estrategia de defensa de Colombia ante el tribunal de la Haya no fue considerado como argumento importante la reserva marina, elemento que hoy plantea la Canciller como fundamental para la defensa del territorio marino colombiano.

La historia es así: en el año 2000 la Unesco declaró todo el Archipiélago de San Andrés como Reserva Mundial de la Biosfera, lo que no es habitual, ya que las declaratorias por lo general son exclusivas de algunas zonas. En este caso fueron 350 mil kilómetros del mar. Las autoridades ambientales quisieron reforzar la protección del territorio a través de otra figura internacional, que consistía en incluir al archipiélago en la lista de Patrimonio Natural, que ya era reserva de biosfera.
Sin embargo, el Gobierno Nacional desistió de este proceso por no considerarlo pertinente en su momento, como lo evidencia la carta conocida por La W.

Pero de haber seguido con ese propósito que respaldaba la población de San Andrés, se le habría dado a la defensa colombiana en La Haya otra posibilidad internacional, pues siempre se han conocido los intereses de Nicaragua en la región. Al parecer la defensa colombiana como muchos expertos han dicho, desestimaron a ese país para el que siempre ha sido política de Estado.


Turismo patrimonial culturales

La cultura, los patrimonios y el turismo han tomado gran fuerza en los últimos años en Colombia, gracias a que la identidad de cada individuo tiene una historia que contar, una historia que para muchos turistas tanto nacionales como internacionales se interesan, en estas culturas, su particular forma que se puede mostrar su trascendencia a través de solo simples estructuras que demuestran historia, y eso es lo que demuestra el archipiélago más importante del pais, san Andrés, providencia y santa catalina.  
El ministerio de cultura ha realizado varias investigaciones que muestran que la comunidad del archipiélago causa gran importancia en la parte patrimonial de la cultura que los caracteriza a continuación se muestra algunos:

El creole: esta es una lengua que se comenzó hablar desde el proceso de colonización y esclavitud donde se originó esta lengua entre sus nativos.

El rondón: es un plato típico de la región donde sus nativos interactúan entre sí, charlan, festejan. El elemento principal es el coco.

Tejidos con fibras naturales: elaboran todo tipo de accesorios, ropa, entre otras que utilizan materiales naturales formando su propia identidad: calceta de plátano, grass bone, wild pine.

Cat boat: juegos tradicionales de los isleños. Les gusta hacer carreras o competir entre sí.

La casa isleña: es muy particular porque tiene una mezcla de orígenes de los europeos y africanos.

Edificio sunrise park: es de los edificios más importantes de esta comunidad porque representa las partes típicas de la comunidad raizal.




Turismo cultural y creativo

El pueblo denominado “Raizal” habita el archipiélago. Es un grupo étnico indígena con historia y orígenes propios, y también con cultura, lengua, y costumbres propias. Su lengua de comunicación es la Criol (aunque muchos raizales pueden hablar y leer inglés), la cual tiene como base el inglés, pero contiene muchos africanismos, y además una pronunciación y gramática propias (posiblemente heredadas de lenguas africanas). En cuanto a la arquitectura y la vivienda típica de este pueblo, también se puede decir que combinan elementos de África e Inglaterra, al igual que sus danzas y otras expresiones culturales. La religión que la mayoría de los raizales practican es la bautista, a la que fueron convertidos por misioneros norteamericanos hace más de 150 años, pero muchos son también católicos (especialmente en Providencia) o adventistas. Tradicionalmente han sido agricultores y pescadores a nivel artesanal, y su alimentación incluye frutas silvestres, cultivos como batata, yuca, plátano y además pescado, mariscos, cangrejos de tierra, chivo e iguanas.
Desde 1822 hasta 1912, los raizales como pueblo vivieron de manera prácticamente independiente de Colombia. Eran autosuficientes económicamente, desarrollaron sus propias instituciones religiosas, educativas y de administración de justicia. Sin embargo, en el año 1912 Bogotá convirtió al Archipiélago en intendencia, instituyó una política de colonización para poblarlo con "verdaderos colombianos" e impuso la cultura, lengua y religión del Estado. No obstante, lo anterior, la colonización colombiana realmente empezó en 1953, cuando el presidente de Colombia Gustavo Rojas Pinilla declaró puerto libre a San Andrés y ordenó la construcción de un aeropuerto. Hoy en día, el archipiélago, que tiene menos de 45 kilómetros cuadrados de tierra, alberga por lo menos 80,000 habitantes, de los cuales apenas 25.000 (aproximadamente) son Raizales. San Andrés es quizás la isla oceánica más densamente poblada del mundo. Actualmente “el pueblo Raizal no tiene casi ningún control sobre su existencia ni sobre su destino ya que las decisiones políticas y administrativas son tomadas en Bogotá o por los colonos del Archipiélago que superan en número a los raizales por un margen de por lo menos dos a uno; en general, el pueblo Raizal está siendo desplazado territorial, política, económica y culturalmente.
La cultura creativa pretende dar a conocer el potencial turístico que posee nuestro departamento, esto con el fin de promover el desarrollo socio –económico y cultural de sus habitantes a través de una actividad complementaria, como lo puede ser el turismo. El municipio que se estudiará es Santa Catalina de Alejandría, el cual según se demostrará cuenta con potencial para llegar a ser considerado destino turístico, para ello es necesario re direccionar algunas políticas de desarrollo municipal tanto en variables humanas como de infraestructura en busca de crecimiento a largo plazo, gracias a que posee – como se observará - riqueza de recursos naturales, humanos y culturales.





Diseño del archipielago de San andres, Providencia y Santa Catalina


En conjunto, el archipiélago es de forma alargada, con dirección suroeste - noreste; su superficie total es de 44 Km², lo cual convierte a este departamento como la más pequeña de las divisiones político - administrativas del país, en cuanto a tierra firme se refiere, no obstante, representa para el país 350.000 Km² de mar patrimonial. Su capital es La isla de San Andrés y está dividido política y administrativamente en 2 municipios.
La isla de San Andrés, protegida por arrecifes coralinos, se encuentra aislada en la inmensidad del mar Caribe más exactamente a 480 kilómetros de las costas colombianas, a 180 kilómetros de Centroamérica y a 400 kilómetros al sureste de Jamaica. Según el geógrafo James Parsons miembro de la escuela culturalista Norteamericana y estudioso de la zona tropical latinoamericana, los primeros pobladores de la isla fueron puritanos Ingleses en el año 1626, y posteriormente cultivadores y leñadores Jamaicanos con sus esclavos, aun así la isla de San Andrés y la Isla de Providencia caen bajo el dominio español, bajo un pacto firmado en 1786 en Londres, al decaer el imperio español años más tarde las islas pasan a ser posesión del gobierno de la República Colombiana, aun cuando estas se encuentran más próximas a Jamaica no solo por su distancia en kilómetros sino también por sus afinidades culturales.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina siendo un conjunto de islas ocasionan que Colombia tenga fronteras marítimas con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana.

De acuerdo Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE el Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuenta con una población de 77.101 Habitantes (proyecciones para 2016), siendo el quinto departamento más poblado. La densidad de población en el Archipiélago es de 1468,59 hab/Km² siendo el departamento más densamente poblado del país.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina está situado al Noroccidente de la Republica de Colombia y sus territorios hacen parte de la región Insular. Este conjunto de islas, cayos e islotes se localiza sobre una plataforma volcánica del Caribe suroccidental, a unos 720 km del noroeste de la costa colombiana y a 110 kilómetros de la costa nicaragüense.

Coordenadas geográficas extremas:
12° 35' 37" y 14° 42' de latitud norte

81° 40' 49" y 81° 43' 13" de longitud oeste

Superficie:
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene una extensión de 52,5 kilómetros cuadrados (Km2), ocupando el trigésimo tercer (33) lugar en extensión a nivel nacional, lo cual convierte a este departamento como la más pequeña de las divisiones político - administrativas del país, en cuanto a tierra firme se refiere, no obstante, representa para el país 350.000 Km² de mar patrimonial.

Porcentaje territorial:
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina representa el 0.0046 % del territorio nacional.

Límites:
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son un conjunto de islas, cayos e islotes. Esta condición causa que Colombia tenga fronteras marítimas con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana.






INTEGRANTES:

·       Valeria Pérez Vásquez.
·       Paula Margarita Pinto Barrios.
·       Jesús David Santos Lugo.
·       Julian Huldelhausen Diaz.
·       Maria Tamara Esalas.
·       Carlos Ruiz Perea.
·       Duver Pacheco Arrieta.
·       Hernando Luis Giraldo Torres
·       Ana Maria Badillo Del real.
·       Reynaldo José Vasquez Rivero.
·       Gisell Amor Barrios.
·       Alan Alfonso Teheran Miranda.